Da Inicio el ciclo de conferencias de la Catedra Abierta Monseñor Romero: “Pastor Liberador”. Nohemí Ortiz, de las Comunidades Eclesiales de Base, compartió con la comunidad de Ciencias y Humanidades sus experiencias junto a Monseñor Oscar Romero cuando fungió en la Secretaría Pastoral del Arzobispado y el legado que se ha continuado.
Ortiz mencionó que durante el tiempo de Monseñor Romero se vivía en una represión y una de las soluciones era organizarse para poder sobre vivir. La misionera consagrada al servicio de Dios fuera de los cannones del Vaticano menciona que Monseñor fue un guía y una voz de denuncia.
ADR Nohemí: Monseñor romero entro al arzobispado en un momento de… Quien hiso a monseñor, fue el pueblo que hizo a monseñor pastor.
Ortiz compartió con los jóvenes asistentes experiencias de vida en el arzobispado e invitó a revisar la documentación que existe sobre monseñor romero. El abogado Salvador Meléndez Leal, Coordinador de la Maestría en Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias y Humanidades, abordó la necesidad de aprender sobre la historia y analizar la situación en que estamos
Para el abogado el papel de Monseñor Romero ha impactado en el pueblo salvadoreño en una dura época.
ADR: La palabra es iluminaria, la palabra de monseñor … …. El es artesano de la Paz
Para Leal es importante entender que parte de la sociedad vive en el siglo 19 y otra en el siglo 21, hay desigualdades sociales y que la riqueza del país, el 85% del Producto Interno Bruto, lo 187 personas.
Durante el conversatorio de la conferencia, Fernando Carranza, moderador del evento y coordinador de la Cátedra Monseñor Romero, mencionó la importancia de conocer la historia de las personas, como la de Romero, y aprender sobre el contexto histórico.
Los ponentes comentaron casos en que se atentó contra Monseñor, cómo se desprestigiaba, las cartas de amenazas y el odio que se mantiene hasta estos días.
La Cátedra Monseñor Romero es realizada por el Comité de Memoria Histórica de la Facultad de Ciencias y Humanidades. Las sesiones son abiertas y se realizan una vez al mes para dar a conocer sobre la historia del Santo de El Salvador.
Para YSUES Radio Noticias Samuel Alemán
Comments
Para comentar debe estar registrado.